30 de noviembre de 2013

Luces para la Navidad de 2014

Un año más, la Luz no faltó a su cita con la Navidad sevillana.
Campanas, flores, copos de nieve, estrellas de cientos de formas y colores distintos harán que las noches sea más cortas y menos frías durante las próximas semanas y, sobre todo, dibujarán una sonrisa en la cara de los más pequeños. 
Sólo por eso merece la pena.

Luces de la Navidad 2014
Avenida de la Constitución

25 de noviembre de 2013

Biruji

Es lo primero que me vino a la cabeza al salir hoy a la calle: 

- Vaya biruji...

Inconscientemente, el frío había rescatado de mis recuerdos una de esas viejas expresiones que poco a poco estamos relegando al ingrato baúl de las palabras en desuso, aunque muchas veces sean mágicas.
Porque biruji es una palabra mágica.

Biruji te transporta a la niñez.
Biruji suena a mesa-camilla en casa de la abuela, a merienda en sofá de eskay con bocata de mantequilla y onza de chocolate. De fondo, el la-la-lá de Espinete y el tran-tran de la mecedora.
Biruji es lo que te tenía los fines de semana encerrado en casa, moqueando y viendo por la ventana a los amigos jugando a la lima en el barro que habían dejado los charcos.
Biruji es el helicóptero de Tulipán, un chándal gris de Roscolina y Electroduendes dando saltos en un Telefunken con tapas imitación madera.
Biruji es volver a vivir y por eso nunca debería perderse, nunca.
Aunque sea incómodo y nos hiele hasta los huesos; aunque las calles estén desiertas antes de las seis de la tarde y una monótona melancolía se haya adueñado de nuestros jardines hasta la próxima Primavera.
No tiene culpa de eso el biruji, ni siquiera el Invierno... al contrario, es lo bonito de estar vivo.

Bocata de mantequilla con chocolate

1 de noviembre de 2013

Estampas sevillanas de Don Juan Tenorio


Y llegó Noviembre, el mes de don Juan Tenorio.
El amor y la muerte se dan la mano en las calles de Sevilla bajo la figura del burlador, un tipo blasfemo, sarcástico, pendenciero, truhán, mujeriego… y uno de los personajes mas conocidos de la ciudad cuya figura ha trascendido todo tipo de fronteras, épocas y estilos.
En esta entrada repasaremos las estampas sevillanas de don Juan, esos rincones donde autores tan variados en el tiempo, disciplinas y nacionalidades como Tirso de Molina, José Zorrilla, Mozart, Moliere, Lord Byron o Merimeè situaron las andanzas de este fascinante personaje.

Plaza de los Refinadores

29 de septiembre de 2013

Cabeza del Rey don Pedro: Cruce de Leyendas


Cabeza del Rey don Pedro es uno de los pocos rincones mágicos que aún quedan en Sevilla.
Historia y tradición se dan la mano en este cruce de caminos que recibe su nombre de una leyenda protagonizada por Pedro I, un rey tan sevillano que unos lo llamaban el Cruel y otros el Justiciero.
De ambos apodos hizo gala el controvertido monarca en esta calle ya que, en un alarde de lo primero, mató a sangre fría a un caballero durante una de sus famosas escapadas nocturnas.
Para merecer lo segundo, simplemente, hizo cumplir la ley colocando la cabeza del asesino en el lugar donde se había cometido el crimen.
Sólo que claro, al ser él mismo, lo que se puso fue su propio busto tallado en piedra; una versión “sui géneris” de las leyes castellanas… para algo era el Rey.

Cabeza del Rey don Pedro

4 de septiembre de 2013

¿Dónde están los grillos?


Otro verano más, he vuelto a echar en falta el canto del grillo, ese monótono y constante “cri, cri” que los atardeceres de estío hacía acto de presencia al poco de ponerse el Sol.
Vale que son asustadizos, nocturnos, siempre ocultos entre las hendiduras del suelo, en alguna maceta recién regada o en las briznas de césped de los jardines, pero también es verdad que noche tras noche, verano tras verano, nunca faltaban a su cita con la luna.
Y ahora no los escucho…

Atardecer en la Plaza de España