Gracias al amigo Rafael Borondo, que amablemente nos remite estas dos magníficas vistas aéreas, daremos un paseo por una Sevilla no muy lejana en el tiempo aunque algo difícil de reconocer en la actualidad.
En ambas fotografías podemos ver una ciudad en transición, inmersa en una vorágine de transformaciones que cambiarán su imagen para siempre. Huertas y edificios residenciales se entremezclan en un escenario que está sufriendo su consolidación definitiva en suelo urbano después de varias centurias conformando el cinturón de fincas que rodeaban la urbe desde el medievo. Pasado y presente de una Sevilla que trataba de dar respuesta al problema de escasez de vivienda que arrastraba desde principios del siglo XX.
La primera de estas fotografías está tomada aproximadamente a la altura (en sentido real y figurado) de la Avenida de la Cruz Roja. Lo que más llama la atención es el hecho de que esa zona, que hoy podríamos considerar el “término medio” entre el centro histórico y las barriadas periféricas, era en ese momento prácticamente campo. Mas aún si tenemos en cuenta que de la toma de estas imágenes no hace mas de medio siglo, ya que por el estado en que se encuentran las obras de la barriada Pío XII, aún en su primera fase, se pueden fechar en torno a los primeros años 60.
Cuatro son los núcleos residenciales que se observan: por un lado los barrios ya consolidados del Retiro Obrero, “Los Carteros” y el entonces conocido como Barrio Polo, en la bifurcación del antiguo Camino de Miraflores hacia la Casa Cuna y el Manicomio. Por otro, en posición central, una nueva barriada que aún está en su primera fase de construcción: Pío XII.
Alrededor de ellas se sitúan las huertas heredadas del pasado agrícola de la zona, un pasado que, como se refirió anteriormente, estaba llamado a desaparecer.
Sin mas dilación, comenzaremos el primero de estos paseos. Partiendo de la actual Avenida de Miraflores, es decir, entrando en escena por la esquina inferior derecha, lo primero que encontraríamos sería la barriada del Retiro Obrero. Sobre los terrenos de la huerta de La Pintada se había edificado este barrio en los años 30 bajo las órdenes de Antonio Gómez Millán, uno de los arquitectos mas prestigiosos de la época que, influenciado por la corriente regionalista del momento, proyectaba una zona residencial de viviendas unifamiliares de dos plantas con un pequeño jardín delantero junto a cuatro bloques de pisos a mayor altura donde alojaría a las clases menos pudientes, siempre de acuerdo a lo establecido por la entonces vigente Ley del Retiro Obrero.
El nuevo barrio se colocaba a los pies del cada vez mas pujante Camino de Miraflores, auténtico eje vertebrador de la expansión de la ciudad hacia el Norte, en parte gracias a que en sus inmediaciones se concentraba buena parte del tejido industrial de la época, como la Fábrica de Corchos de Armstrong Cork y Cía, cuyas naves dejaríamos a la derecha de seguir subiendo la Avenida.
Una vez pasada dicha fábrica, una de las mas importantes del momento a la que incluso llegaba un ramal del tren, llegaríamos a un edificio que aún se mantiene en pie en nuestros días: el antiguo Cine Pío XII, actualmente ocupado por un bar y un taller mecánico. Lo que no puedo asegurar es que por aquel entonces ya pusieran esas raciones de ortiguillas capaces de transportarnos a Chipiona en cualquier época del año.
Pero bueno, no nos desviemos ni del sentido de la entrada ni del recorrido que nos hemos marcado, entre otras cosas porque a buen seguro nos perderíamos en las huertas de los alrededores: la del Castillo, de San Ignacio, Cisneo Alto, del Carmen…
Como en la actualidad, el Camino de Miraflores, que aún no luciría por esa época el molesto empedrado que hemos padecido hasta hace muy pocos años, se bifurcaba antes de llegar al Colegio de la Salle-Felipe Benito.
En la cuña de dicho cruce se había creado el barrio Polo, actualmente conocido como la Salle, una compleja amalgama de viviendas autoconstruidas por los trabajadores de las fábricas del entorno que hoy día ha cambiado casi por completo gracias a las profundas transformaciones de los últimos años. Pese a todo, aún se mantiene la tipología edificatoria original de viviendas unifamiliares de una o dos plantas en las calles interiores del mismo. Y por supuesto Casa Julián... a buen entendedor…
Siguiendo lo que actualmente sería la Avenida de la Salle podríamos visitar la primitiva sede de Radio Sevilla, en caso de que no pasara desapercibida, ya que estaba dentro de la huerta del Hazo del Castillo; y, para acabar, saciar nuestra sed en la Venta Victoriano, situada justo antes del paso a nivel de la Casa Cuna, también ya en funcionamiento y desde donde se llegaba al Cortijo de Miraflores, uno de los mas importantes y señeros de la ciudad.
Pero no vamos a cruzar el paso a nivel, sino que doblaremos a la izquierda siguiendo la vía del tren que unía San Jerónimo con Santa Justa, fácilmente reconocible por atravesar transversalmente la parte superior de la fotografía, de la que aún hoy día quedan restos del murete de defensa en la actual Avenida Alcalde Manuel del Valle, que precisamente discurre por encima de su antiguo trazado.
Llegaríamos entonces al barrio de Los Carteros, esa mancha de casitas blancas que se observa en la esquina superior izquierda. También es ésta una zona de autoconstrucción que se iniciaba en los años 20 y que en nuestros días, sin que sirva de precedente, todavía mantiene su antiguo entramado urbano a base de calles paralelas conformadas por viviendas unifamiliares adosadas de poca altura y escaso fondo.
Volvamos ahora hacia el punto de partida, aunque en esta ocasión lo haremos “campo a través” por las huertas de Cantalobos, de San Jacinto y del Almés, donde ya se atisban los primeros edificios de la barriada Pío XII, dos bloques paralelos que son difícilmente reconocibles en la Sevilla de hoy día si no tenemos en cuenta la gran cantidad de elementos que faltan a su alrededor, entre otros la misma Ronda, que pasaría entre ambos. 

Sobre los terrenos que ocupaban las huertas del Cangilón, Santa Catalina, Cofradías y del antiguo Lavadero de lanas de los Portales se ubicó esta barriada, cuyo proyecto es encargado al arquitecto Fernando Barquín y Barón, que diseña una zona residencial en la que se albergarán principalmente los trabajadores de las empresas limítrofes y familias procedentes de los cada vez mas escasos corrales de vecinos de la ciudad histórica, inmersos en un irreversible proceso de desaparición. Mi propia familia es una de las muchas que se trasladarán a este nuevo barrio.
En la construcción de las mas de 2000 viviendas que conforman Pío XII intervendrán las 3 empresas del ramo mas importantes del momento: el Real Patronato de Casas Baratas, la Inmobiliaria Real Patronato y DARSA, antecedente de Agromán, asignándose al menos dos fases a cada una. En las fotografías, como ya se ha comentado, las obras están aún en la primera de ellas.
Una de las curiosidades de esta barriada es que junto a los bloques residenciales también estaban proyectadas inicialmente una serie de zonas deportivas y equipamientos que, salvo la iglesia de Santa María de las Flores, fueron desechados por el sobrecoste económico que conllevaban y, por supuesto, por la especulación de sus propietarios, que en algunas ocasiones aguantaron hasta finales de los años 80. Es el caso de la finca que ocupaba el solar donde hoy está el edificio de, entre otros comercios, el Rey de la Cerveza, finca que servidor conoció de niño y donde padeció los picotazos de una especie de pavo-guardián que se dedicaba a espantar a todo el que se acercaba. De hecho me planteo si la vieja casucha aguantó tanto tiempo en pie por el pulso del propietario a la administración o porque nadie tuvo agallas de meterse hasta que no estuvo muerto el dichoso pavo…
Anécdotas aparte, sigamos con el paseo. Además de los dos bloques anteriormente referidos, lo único edificado en ese momento del actual barrio es la zona que delimitan en su parte Norte las calles Margarita y Pensamiento, antiguo camino entre fincas que se mantuvo en la nueva urbanización; por el Oeste no se llegaba aún a la Cruz Roja (Madreselva) sino que se interrumpía en la calle Geranio, completándose ya en la 3ª fase.
Lo que sí está perfectamente definida es una irreconocible calle Conde de Halcón, apenas edificada. Al menos en ese momento, ya que toda la zona Sur, antiguas huertas del Hierro y de la Yesca, estaba empezando a colmatarse, aunque de manera desorganizada y poco planificada. Pese a todo se pueden distinguir los actuales números 1,3 9 y 11 de la calle Almensilla así como el inmueble que hace la esquina de Algámitas con Llerena.
La segunda imagen estaría tomada sobre lo que hoy sería la Hermandad del Trabajo, entonces huerta de la Era. De nuevo empezaremos nuestro camino por la esquina inferior derecha, donde asoman tímidamente los primeros bloques de la barriada de la Barzola, nacida por los años 30 en un principio sin planificación alguna, aunque posteriormente el Ayuntamiento tomó cartas en el asunto y evitó que ocurriera como en el barrio Polo o en Los Carteros (y muchas otras zonas de Sevilla nacidas al amparo de esta “necesidad” imperiosa de vivienda: Bellavista, Fontanal, Cerro del Águila, Torreblanca…).
Es curioso ver lo que eran las actuales Ronda de Pío XII y la Cruz Roja (tramo de Madreselva), en el caso de la primera ni siquiera delimitada mientras que la segunda se intuye en el camino de albero que se pierde en dirección al Colegio de los Moros, ya entonces en funcionamiento.
Para situarnos correctamente recordemos que falta aún por completarse la barriada de Pío XII en su frente a ambas avenidas, ya que como se comentó anteriormente la calle que se sitúa frente a la Barzola es la actual Geranio.
Siguiendo en la dirección contraria a las agujas del reloj llegaríamos de nuevo a la antigua Huerta de la Yesca, en pleno proceso de autoconstrucción en contraste con la otra huerta de la zona, la del Hierro, aún en pleno rendimiento agrícola.
Al fondo el Retiro Obrero, cuya imagen regionalista contrasta fuertemente con los modernos bloques de Pío XII. La calle Alhelí marcaba la frontera entre ambas barriadas, tan cercanas en el tiempo y diferentes en concepto.
En esa misma “frontera” estuvo el Canódromo de Sevilla, instalaciones que llegaron a estar totalmente construidas aunque nunca se inauguraron por problemas económicos de sus propietarios.
De esta forma llegamos nuevamente al punto de partida de este recorrido fotográfico: el Camino de Miraflores. Como hemos visto, la acera de los impares ya está completamente consolidada por las dos barriadas antes citadas, mientras que en la opuesta podemos ver con mas detalle que la anterior imagen lo que era la inmensa Fábrica de Corcho de Armstrong Cock y Cía, germen de la actual barriada de Santa María de Ordás, cuyas naves monopolizaban todo el frente hacía la avenida. Detrás, una vez mas, huertas: San Francisco, Santa María y del Castillo.
De todas formas intentaremos identificar los pocos elementos que aún persisten en nuestros días. Empezando por lo que sería nuestra izquierda, es decir, a contramano de cómo hoy se circula por la Avenida (de momento, porque como está la cosa lo mismo este mismo fin de semana han cambiado el sentido) se reconoce perfectamente el ya comentado Cine Pío XII. A continuación encontramos el frente de naves de la antigua fábrica que han dado paso a modernos bloques de viviendas, alguno hace muy pocos años, caso del edificio esquina con la calle Filiberto Mira.

Es al final de la imagen donde de nuevo encontramos una serie de inmuebles que aún se mantienen en pie, cuyos bajos están ahora ocupados por los bares Casa Pepe, la Fundición o la Autoescuela Leonesa. También se distingue la calle Manuel Carretero, hoy un callejón residencial sin salida que como vemos en la imagen, en su momento se abría literalmente al campo.
Y ya se nos acaba el paseo. A escasos metros, siempre yendo a contramano por la actual avenida, encontraríamos el cuartel de la Guardia Civil en la esquina con Lamarque de Novoa, e incluso si caminamos un poco mas veríamos la chimenea de la Fábrica de Vidrios de la Trinidad y, quién sabe, algún que otro charco de la ya desecada laguna de los Patos, vulgo Cascagea. Pero claro, ese ya sería otro paseo. Y otra fotografía….
Bueno, bueno, tendré que ir empezando por los bares qeu nombras. A ver si los localizo en el google map.
ResponderEliminarUn abrazo General
Sí sí si... es que esto es también Sevilla, o más...
ResponderEliminarGrande y tomamos nota...
Hay detalles preciosos de la Sevilla rural e industrial...
Gracias.
Antonio
El pescao frito de los Polancos... El olor de Bordás & Chinchurreta...
ResponderEliminarLa linea 4 por Conde Halcón, comiendo papas fritas mientras venía; en la parada de dicha calle...
Me acabas de quitar más de cuarenta años de encima, amigo.
Muchas gracias.
Recuerdo el Cine Pio XII y la entonces ¡ super vanguardista Parroquia de Pio XII, a su primer párroco, Joaquín Jiménez Begines que le vendí el equipo de sonido para la parroquia, los primeros BOUYER de Sevilla.
ResponderEliminar¡Qué decir de las campañas de promoción del Conde de Halcón, promotor de Pio XII, sponsor de bodas multitudinarias en la Catedral !
Toda esta expansión tomó fuerza a raiz de la inundación del 61 cuando "reventó" la Sevilla encorsetada.
Como siempre, Du, un gustazo leerte.
Saludos.
Doria
Ese párroco es mi tio,bueno tío de mi padre, pero siempre Tito Joaquín, ahora está muy malito.
EliminarQué pena de don Joaquín.
EliminarRecuerdo que todos los años -el día de Reyes- nos íbamos a jugar al campo, por aquellas huertas a estrenar los juguetes. Vaya paseo apasionante.
ResponderEliminarQué fascinante el recorrido...y qué bien contado por tu parte. Tomamos nota, como dice Antonio. De verdad que te puedo asegurar que he viajado en el tiempo.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Otra Sevilla a conocer, ha sido un viaje en el tiempo la mar de entretenido.
ResponderEliminarViví desde los doce años hasta que me casé en Pino Flores, barriada que está a continuación del barrio Polo que tan bien describes.
ResponderEliminarEstas calles, huertas y senderos que nombras,sonpor los que yo caminaba hacia la Plaza del Pilar en la Barzola cuando empezaba a pollear.
Conocí a mi primera novia formal en la Heladería Villar junto al cine Delicias en la Huerta del Hierro, por lo tanto me has rejuvenecido, como a La Cava, treinta y cinco años.
Mañana ando por Cádiz de trabajo pero del miércoles no pasa que pase por casa Julián a tomarme una, o unas, de las cervezas más ricas que se toman en Sevilla.
Perdona la amplitud pero se me han ido solo los dedos.
Un abrazo y gracias.
100% calidad, te lo aseguro Luz de Gas, jeje.
ResponderEliminarPara mi estas barriadas son la misma esencia de Sevilla, Antonio, tanto o igual que las del centro histórico. Incluso mas, porque zonas como San Julián se han transformado tanto que tienen hoy día mucho menos valor patrimonial que Retiro Obrero o el Porvenir.
Todo un placer, amigo La Cava. Por cierto... vaya los olores de Bordas Chinchurreta...
El gustazo es tenerte por aquí, Doria. La iglesia creo que también es obra de Barquín, aunque tengo que confirmarlo.
Jeje, es curioso pero lo mismo hacía yo de niño, natural de sevilla, aunque en lo que hoy es Nuevo Pino Montano, hace 20 años todo lleno de huertas.
Me alegro muchísimo que te haya agradado este paseo, querido Juanma.
Pues en breve daremos otro por una parte que seguro conoces bastante bien, zinquirilla.
Pues ese fue mi colegio, no cogé ventaja: Pino Flores. No lo visito desde hace años, pero salvo una cubierta metálica sobre el campo de futbito y la típica ampliación de la valla, poco mas ha cambiado, al menos desde fuera.
Y bueno, de la Heladería Villar...mi abuela vivía a pocos metros, junto al quiosco de flores de la Cruz Roja. Vamos, que seguro nos hemos cruzado miles de veces.
Saludos.
Yo que vivo cerca, me parece increible cómo era todo por aquel entonces.
ResponderEliminarEl Bar Cine Pio XII, si alguien no lo conoce, aparte de tener unas gambas fritas maravillosas, tiene una tapa "cúlmen" que es "solomillo con pasas y piñones que no digo más.
Querido amigo: Acabé la sonrisa etrusca. En breve, en el salón. Al quite.
Vivía en el 116 de la avenida Pinomontano que es el bloque que está en el tunel que da paso al colegio.
ResponderEliminarEstáclaro que nos hemos visto, en Villar trabajo Rosa, mi mujer hoy, tres años con lo cual seguro que coincidió con tu abuela pues entonces estaba abierta todo el año.
Creo que ahora vivimos cerca, por lo tanto no tenemos más remedio que quedar un día y darnos a conocer, para mi al menos será un placer ponerle cara a tan gran Cicerón de Sevilla para mi.
Un abrazo
Hacia ya tiempo que no entraba en tu blog, y ahora al leer este que has publicado, me has hecho recordar algunas cosas, como por ejemplo la Parroquia del Mayor Dolor, tuvo sus comienzos en un soportal que daba a la Plaza de la Virgen del Pilar, alli pusieron unas lonas tapando aquel callejon, y se hacian ahi todos los cultos, hasta que pudieron edificar, un salón que hoy lo tienen ya como salon parroquial, pues actulmente ya edificaron la verdadera Parroquia. Saludos.
ResponderEliminarFantática entrada. Bonito recorrido... un fuerte abrazo Sergio¡¡¡
ResponderEliminarPues sí, querida dama. Para los niños (cuando yo era niño) otro de sus atractivos era un inmenso mixto-lobo que podía tener todavía mas años que el bar.
ResponderEliminarPues sí, no cogé ventaja, no tenemos mas remedio, jeje. Para mi será un placer, por supuesto.
Algo parecido ocurría con la Virgende la Fe y Entrega, anónimo, que estaba en un local de un túnel comercial de Pino Flores hasta que la llevaron a su actual sede, creo que junto al Colegio de la Salle.
Muchas gracias Híspalis.
Saludos.
Que alegría encontrar estas fotos de mi barrio, yo vivía en la calle Begonia 7, junto a la Parroquia, me acuerdo que detrás estaba lo que llamábamos la montaña, las cuadras, las velas en verano y sobre todo el cine Pio XII,con sus dos zonas , general y preferente creo recordar, gracias al padre de un vecino (Eduardo)trabajaba en la cocina del cine, nos colaba muy a menudo en el cine, no vivo allí pero me gusta pasear por esas calles donde jugué de niño.
ResponderEliminarUn saludo.
VIVIA EN LA CALLE BEGONIA, 6 FRENTE A LA CASETA DE LA OBRA, QUE AHORA ES LA PLAZA DE PIO XII. ME LLAMABAN PINTO ENTRE MIS AMIGOS. QUE RECUERDOS ME H TRAIDO ESTA FOTOS. CINE PIO XII, LA MONTAÑA QUE CREO RECORDAR SUBIAS A LO ALTO Y SE VEIA LA PANTALLA DEL CINE. QUE DIAS AQUELLOS.RECUERDO AL CARBONERO Y AL BASURERO, CON SU MULO Y SU CARRO. BUENO, BUENO.....GRACIAS
ResponderEliminarYO SOY DE AV SAN JUAN DE LA SALLE, DETRAS DE LA CALLE QUIROGA...Y BUENO AUNQUE NO ME CONSIDERO MAYOR AMIS 30 AÑOS HE PODIDO DISFRUTAR DEL CAMPO DE ALBERO QUE HABIA ENTRE MI COLEGIO PINO FLORES Y SAN DIEGO, COGIENDO ZAPATEROS...CORRETEANDO Y CHAPOTEANDO EN LOS GRANDES CHARCOS QUE SE FORMABAN CUANDO LLOVIA...QUE RECUERDOS..SIN APENAS COCHES...
ResponderEliminarYo vivia en la Huerta del Hierro entre los anhos 67-80. De chico iba al cine Lux en los matinales del domingo, que yo recuerde costaba 3 pesetas. Pero el cine mas cercano era el Delicias, y en el verano al Cruz Roja o el Pio XII y todos los bares que habian en mi barrio, como el Chamorro en donde mi padre iba en las manhanas, y la cerveceria el Tremendo que era muy popular. Se acuerdan del bar Baturrones en la Macarena y las escalacitas de al lado? Por cierto a cuanto va un tanque hoy dia?
ResponderEliminarTodavia existen estos lugares o negocios? Que recuerdos tan bonitos.
No he vuelto a Espanha desde que me fui en el 80. Actualmente vivo en Miami en EE.UU.
Voy a intertar regresar el proximo anho.
madre mia,acabas de nombrar el cine lux y tengo entradas todavia guardadas,mis mejores recuerdos los tengo cuando era pequeña y mi padre me llevaba en cabritos al cine pio XII
Eliminarmi tio teniea un quiosco muy cerca del cine delicias, ahora el cine es un supermercado, bar turrones sigue siendo una cafeteria, aunq nada q ver con la de antaño, el cine cruz rosa y el pio XII ya no existen son viviendas..... enfin todo a cambiado un poco...... pero sigue teniendo el mismo encanto.... por cierto el tremendo sigue, y el dueño q lo lleva ahora es el chiquillo q tenia goaquin para los recados......
Eliminaryo llevo 15 fuera, pero siempre q puedo voi a ver a la familia..
¡Qué recuerdos! yo nací en la calle Begonia número 3 (antes fue el 1) y viví allí hasta los trece años,ahora tengo 48, era junto con mis hermanos un habitual del cine Pio XII en verano y en invierno del matinal infantil del cine LUX.
ResponderEliminarMe acuerdo de las cuadras y del "campo" entre ellas, la Telefónica y la iglesia.
Saludos.
Sergio, qué buen trabajo compañero. (¿que tal tu bebé?)Cuando tenga tiempo te envío alguna cosa, pero, qué necesario esto que haces, sacar la ciudad de nuestro mundo de profesionales. Te mando un fuerte abrazo desde mi otra galaxia.
ResponderEliminarpor cierto, . el post anterior al mio, de Manuel, me ha puesto los pelos de punta. El Cine, vaya tela marinera, era el Cine Lux.He tratado de recordar el nombre del cine durante miles de dias
ResponderEliminarDonde estaba el cine Lux hay ahora un supermercado y
ResponderEliminardonde estaba el Delicias otro,donde estaba Chamorro una heladeria que se llama Villar y es muy conocida y frecuentada y El Tremendo existe todavia,tiene mucho público y es muy popular,Baturones hace muchos años
que desapareció.
Pio XII es ahora un barrio muy tranquilo pues todos
los que entonces eramos niños ya somos cincuentones largos y vive mucha gente mayor.
Mi marido y yo nos hemos criado en Pio XII y actual-
mente vivimos en la Huerta de Hierro,espero que te haya servido la información.
Del cine lux recuerdo las matinales y sus sorteos
Eliminarde y pelotas y demás,entonces disfrutábamos lo
niños mas que ahora teniendo tantas cosas.
Entonces estaba Pio XII lleno de niños jugando y
ahora están las calles muy tristes pues vive mucha
gente mayor.
Efectivamente, los antiguos cines Lux y Delicias se han reconvertido en supermercados: un El Jamón y un Supersol, respectivamente.
EliminarEl Tremendo es un clásico de la zona (lleva desde 1969, nada menos que 47 años) y se suele llenar de gente a partir de la primavera, cuando llega el buen tiempo. Otro bar cercano que lleva también muchos años es el Casa Paco (en la avenida de Miraflores).
Nadie menciona, no teneis edad, el campo del Cruz Roja, en la Huerta del Cagilón. Todos los domingos se ponía a reventar para ver grandes partidos de fútbol, el Recreativo Andaluz, el Ocaso, el Unión, la Agrupación Macarena....etc
ResponderEliminarLo que ahora es Pio Xll era antes un canódromo, después un descampado, que se podia transitar. Allí pusieron el GHran Cinema Retiro. Preguntar a vuestros mayores.
Mi colegio era el de Felipe Benito.
Qué pedazo de post. Y las fotos, documentos increíbles.
ResponderEliminarMi madre nació en el Retiro Obrero. Me cuenta que a finales de los años 30 mi abuelo la llevaba al canódromo. Y que la fábrica de Armstrong les daban buenos sustos de vez en cuando con sus incendios.
El Finisterre de mi madre era la Casa Cuna; alli terminaba el mundo conocido. Y es que antes todo alrededor era campo, como ella y muchas madres dicen...
Es bonito recuperar la memoria de tantas cosas y transmitirla.
Enhorabuena.
Me encantan estas entradas donde transportarse en el tiempo. Tengo tantos recuerdos a los que no puedo poner imágenes nítidas, que viendo las fotos y las explicaciones me transporto a aquellos años donde lo más sencillo nos llenaba de felicidad. Gracias por compartir tan interesante blog
ResponderEliminarMe encanta tu blog,verdaderamente me has transportado a mi niñez,yo vivia en la calle Madre San Marcelo.
ResponderEliminarQue recuerdos mas bonitos, me crie en el barrio de los CARTEROS en la calle Roque Balduque 39, íbamos al colegio Grupo Escolar Mixto PIO XII, muchísimos y buenos recuerdos de esa época.
ResponderEliminarsaludos para todos.
¿Alguien recuerda una alberca que era de la familia Garcés en la Barzola? Cuando era pequeña iba allí a bañarme los domingos de verano y tengo muy buenos recuerdos. Esto fue sobre los años 60.
ResponderEliminarhttps://bayanlarsitesi.com/
ResponderEliminarCihangir
Heybeliada
Yalova
Adana
PVP
Eskişehir
ResponderEliminarAdana
Sivas
Kayseri
Samsun
PDW3C
CC427
ResponderEliminarBurdur Parça Eşya Taşıma
Kastamonu Evden Eve Nakliyat
Mersin Parça Eşya Taşıma
Hakkari Evden Eve Nakliyat
Kayseri Parça Eşya Taşıma
FEB0B
ResponderEliminarAydın Şehirler Arası Nakliyat
Ordu Şehirler Arası Nakliyat
Batıkent Boya Ustası
Ünye Kurtarıcı
Kütahya Lojistik
Adana Şehir İçi Nakliyat
Nevşehir Şehir İçi Nakliyat
Tekirdağ Çatı Ustası
Kastamonu Parça Eşya Taşıma
566BC
ResponderEliminarmuğla telefonda sohbet
kızlarla rastgele sohbet
çanakkale canlı sohbet uygulamaları
görüntülü sohbet uygulama
parasız görüntülü sohbet
muş sohbet siteleri
mersin bedava sohbet siteleri
canlı sohbet
muş telefonda görüntülü sohbet
94766
ResponderEliminarantep rastgele canlı sohbet
yozgat rastgele sohbet siteleri
urfa sohbet sitesi
telefonda rastgele sohbet
uşak telefonda canlı sohbet
adana sohbet
bingöl bedava görüntülü sohbet sitesi
adana en iyi görüntülü sohbet uygulamaları
sinop ucretsiz sohbet
0A37F
ResponderEliminarrize görüntülü sohbet uygulamaları ücretsiz
canlı sohbet siteleri ücretsiz
kocaeli mobil sohbet et
Aksaray Mobil Sohbet Sitesi
Sivas Bedava Sohbet
izmir canlı sohbet
ardahan görüntülü sohbet sitesi
diyarbakır canli sohbet
edirne mobil sohbet siteleri
C46E6
ResponderEliminarsiirt mobil sohbet sitesi
Istanbul Rastgele Görüntülü Sohbet Uygulaması
Tokat Sohbet Chat
edirne görüntülü sohbet siteleri
Eskişehir Telefonda Kızlarla Sohbet
hatay telefonda sohbet
ücretsiz sohbet uygulaması
ücretsiz sohbet siteleri
denizli tamamen ücretsiz sohbet siteleri
2B799
ResponderEliminarShinja Coin Hangi Borsada
Telegram Abone Hilesi
Bitcoin Oynama
Linkedin Takipçi Hilesi
Binance Neden Tercih Edilir
Floki Coin Hangi Borsada
Kaspa Coin Hangi Borsada
Luffy Coin Hangi Borsada
Pi Network Coin Hangi Borsada
564CA
ResponderEliminardappradar
shapeshift
uniswap
sushiswap
pancakeswap
pudgy penguins
zkswap
quickswap
layerzero
شركة تنظيف بخميس مشيط bYvN0wer7s
ResponderEliminarشركة تنظيف سجاد بخميس مشيط WHFXxZvVSJ
ResponderEliminarشركة تنظيف كنب بالاحساء zNqB5GwrEc
ResponderEliminarشركة عزل اسطح بالهفوف wzFk8RFPsV
ResponderEliminar