23 de diciembre de 2012

La Estación del Prado

Salvo imprevisto, Sevilla tendrá en breve otro edificio abandonado dentro de esa franja maldita que va desde el Prado de San Sebastián hasta Luis Montoto.
El cierre de la Estación de Autobuses del Prado añadirá, lo más seguro, un nuevo miembro a esa lista ruinosa donde figuran la Fábrica de Artillería, el Mercado de la Puerta de la Carne, las naves de la Enramadilla, el antiguo colegio de San Bernardo 46, los desvencijados bares de los Jardines de Murillo y que complementan los selváticos solares del Equipo Quirúrgico y de la Florida
Una imagen nada agradable que ofrecer en una de las puertas turísticas de una ciudad que se enorgullece de su patrimonio.

Prado de San Sebastián Sevilla

9 de diciembre de 2012

La Vieja de los Gatos


Fukuoka es una isla japonesa donde los gatos viven apaciblemente en estado semi-salvaje alimentados por los pescadores locales, que les permiten pasear a sus anchas por calles, muelles, jardines e incluso por sus propias casas
Cinco años se ha llevado el fotógrafo Fubirai documentando este paraíso gatuno, trabajo que podemos ver en este enlace lleno de imágenes divertidas, curiosas y, en muchos casos, entrañables por lo extrañas que resultan en los tiempos que corren. 
Un pequeño Fukuoka a lo sevillano se encontraba a principios de los años 50 en la Avenida de la Cruz Roja, en el inmenso caserón donde vivía Catalina, la vieja de los gatos, una señora cuyas historias aún recuerdan los vecinos más antiguos.



3 de diciembre de 2012

Artabán, el cuarto Rey Mago


Aviso de antemano que esa tradición no tiene nada que ver con Sevilla
De hecho, cabalgata al margen, posiblemente la presencia mas conocida de los Tres Reyes en la ciudad era el bar con ese nombre que hasta hace poco estuvo en Reyes Católicos y que una franquicia americana convirtió en tienda de pollos fritos
A modo de vestigio, aún se adivina la silueta de los tres magos de Oriente (Occidente según Benedicto XVI) entre las rejas de sus ventanales. 
Pero todo cambia si repasamos una las primeras representaciones pictóricas cristianas de la historia, concretamente las que se encuentran en las Catacumbas de Santa Domitila, en Roma, donde unos frescos fechados en torno al siglo III muestran a cuatro magos entregando sus ofrendas a la Virgen y al Niño

Los cuatro Reyes Magos en las Catacumbas de Santa Domitila, Roma
Imagen: Todo Arte

1 de diciembre de 2012

Luces para la Navidad de 2012


Un gasto necesario y justificado o totalmente prescindible para los tiempos que corren; un río de colores que se pierde en la Avenida o un exceso caótico de bombillas y luces; un guiño para atraer esa ilusión que tanta falta nos hace o una forma de enmascarar la cruda realidad.... juzguen ustedes porque la Navidad se ha adelantado algunos días.
Desde el pasado 30 de Noviembre las noches son un poco más cortas: Sevilla se ha iluminado.

Avenida Navidad 2012
Avenida de la Constitución

25 de noviembre de 2012

Los Conventos de la calle Sierpes

En este artículo no tendrán más remedio que echar mano de la imaginación, básicamente porque no queda nada de lo que vamos a contarles. 
Y es que ni siquiera el recuerdo, en muchas ocasiones único albacea de los tiempos pasados, guarda la memoria de los tres conventos que en apenas 200 metros se encontraban en la calle Sierpes dentro del tramo comprendido entre Rioja y la Campana
Tres conventos en los que podemos establecer varios paralelismos, ya que se fundan prácticamente al mismo tiempo, a finales del siglo XVI y principios del XVII, la época de mayor prosperidad económica y cultural de la historia de Sevilla.
Ésto propiciaba que hubiera gente con dinero y recursos suficientes como para ser benefactores de estos centros religiosos, además de una cantidad importante de pobres y mendigos como dar sentido a su existencia. 
Como si estuvieran marcados por el mismo sino, los tres conventos desaparecerán en el segundo tercio del siglo XIX por los mismos motivos; la falta de vocación y esa secuencia fatídica que comienza con la invasión napoleónica, madura la Desamortización de Mendizábal y remata la revolución de 1868, la Gloriosa

La calle Sierpes en 1880, poco tiempo después
de la desaparición de los 3 conventos